Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Abanico letal

¿Qué es? El abanico letal es un tipo de abanico diseñado para la guerra y hacerse pasar por un objeto inofensivo. Origen El abanico letal se sitúa en Oriente y surge de la necesidad que tenían las personas de defenderse con objetos de uso cotidiano. El abanico pasó a formar parte de la indumentaria habitual tanto de señores como de campesinos en toda la geografía del Antiguo Japón. Medidas y morfologia

Introducción

Mientras el hombre evoluciona y pasa de animal a hombre, nació la conciencia de si mismo, como consecuencia de esto la supervivencia paso del plano inconsciente al plano consciente y la inteligencia busco las mejores formas de conseguir la supervivencia.  Son muchos los cambios que se suceden a raíz de esta necesidad consciente de sobrevivir, uno de los principales es la propia organización social en la que vive el hombre, que mientras fue animal fue dirigida por el mas fuerte, que no el mas inteligente y a partir de esta premisa aunque sigue prevaleciendo la fuerza, la inteligencia empieza a ser un valor a tener en cuenta. Justo cuando la inteligencia nace en el hombre, como un proceso evolutivo natural, el mismo empieza a servirse de herramientas para sus labores, a parte de las manos, comienza a utilizar piedras, ramas de árbol, etc. Bien llegados al punto en que el hombre empieza a usar las piedras, comienza nuestras historia de las armas. Si bien es cierto que para la lucha,...

Sai

¿Qué es? El Sai es una arma que tuvo su origen en una herramienta agrícola. Su forma básica es la de una daga sin filo pero con una aguda punta, con dos largas protecciones laterales también puntiagudas, unidas a la empuñadura. Los Sai se construyen de variadas formas, en algunos, la punta central es redonda y lisa, mientras que otros es octogonal. Origen De origen okinawense. Se cree que fue una herramienta agrícola que se convirtió en arma, pero también se afirma que evolucionó desde un principio como un arma. Se construyen de variadas formas, en algunos, la punta central es redonda y lisa, mientras que otros son octagonales. El tsuba es tradicionalmente simétrico, con ambas puntas apuntando hacia el frente, sin embargo existen algunas variaciones del Sai. En el diseño del Manji Sai desarrollado por Taira Shinken las puntas están opuestas, esto es, una punta hacia el frente y otra hacia atrás. Otra variante es el jitte, el que fue muy usado por la policía Japonesa en el p...

Khopesh

Imagen
¿Qué es? sable de hoja curva, en forma de "U" o forma de hoz (dependiendo del periodo) con el filo en su parte convexa, utilizada en el antiguo Oriente Próximo  que se popularizó en el Antiguo Egipto. De hecho la introducción en Egipto del khopesh se les atribuye a los pueblos de Oriente Próximo. Es por ello que la primera vez que aparece en la historia esta arma típicamente egipcia fue, curiosamente, en guerras contra Egipto. Origen Los primeros registros sobre el khopesh datan entre 1307 a 1275 AC que es donde se popularizó. Su comienzo se pueden remontar al Sumer del tercer milenio según los historiadores y arqueólogos, el Khopesh fue introducido por los cananeos pueblos semíticos que se asentaron en Oriente Próximo tras las guerras que libraron con Egipto, el Khopesh se desarrolló a partir de las hachas utilizadas en la guerra lo que hace que no sea una verdadera espada que creció desde las dagas sino un hacha especializada, a diferencia de ésta el Khopesh no ...

Chakram

Imagen
¿Qué es? No hay mucha información sobre este arma pero se trata sobre un arma arrojadiza con forma circular con filo en la parte exterior de la propia circunferencia, también puede ser usada como arma a dos manos, hay diferentes diseños de este arma; un círculo completo o dos semicírculos que pueden ser separados para pelear cuerpo a cuerpo. Sin embargo, a diferencia del Aro del mono Chino y de la rueda de fuego, que son más grandes y se utilizan como armas cuerpo a cuerpo solamente, el chakram fue diseñado para ser lanzado, pero también podría ser utilizado cuerpo a cuerpo. Debido a su forma aerodinámica no es fácilmente desviado por el viento.  Origen Los primeros lugares donde aparece este arma es en escritos de poesía épica india  Mahabharata y Ramayana como Súdarshan chakra  un anillo giratorio, un arma letal muy filosa, que sirve como atributo del dios Visnú(101-200DC). El chakram fue extensamente utilizado por los Sij cuando Ranjit Singh llegó a...

Kwan Dao

Imagen
¿Qué es? Es un tipo de arma china que se utiliza actualmente en algunas formas de artes marciales de China. Es comparable a una fauchard europea o glaive y consta de una pesada hoja con un pico en la parte posterior y, a veces también una muesca en la base superior de la espiga, que puede servir para tomar el arma de un oponente. Además, hay a menudo estrías irregulares que llevan el borde posterior de la hoja de la espiga. Origen Según la leyenda, el guandao fue inventado por el famoso general Guan Yu durante el siglo III DC, de ahí el nombre. Se dice que él especificó su forma y tamaño para ser fabricado por una herrería, y fue excepcionalmente capaz de manejar un arma tan imponente debido a su gran estatura y fuerza legendaria Medidas y morfología El moderno dao guan aprobado por los artistas marciales de hoy por lo general pesan entre 2 kg y 10 kg (5 y 20 libras), y esta compuesto de un eje de madera de unos tres a cinco pies de largo, una cuchilla corta de apr...

Macuahuitl

Imagen
¿Qué es? Era un arma semejante a una espada, hecha de madera con filos de obsidiana a cada lado, cuyo nombre se deriva de la lengua náhuatl. A cada uno de sus lados se incrustaban navajas prismáticas hechas de obsidiana, una piedra de cristal volcánico, los cuales pueden ser incluso más afilados que cualquier metal al ser un cerámico ígneo. Fue utilizada por los guerreros mexicas y de otras culturas del centro de México; fue ampliamente usada durante la Conquista española y la mayoría de los conflictos anteriores. Era capaz de infligir heridas muy graves y de difícil curación, con las navajas de obsidiana incrustadas en sus lados.  Origen Es difícil determinar el origen de este arma ya que solamente un ejemplar sobrevivió a la Conquista de México el cual formó parte de la Real Armería de Madrid hasta que fue destruido por un incendio en 1884. Solamente sobrevive su diseño original a partir de diversos catálogos de objetos entre ellos el creado por el medi...

Mangual

Imagen
¿Qué es? Era un arma muy parecida al lucero del alba compuesta de una "vara", cadenada, que finalizaba en una/s cabeza/s de maza que no eran más que bolas "plomadas" con púas. Usada en la Edad Media, estaba compuesta de unas cadenas de hierro que terminaban en bolas metálicas de pinchos, sujetas por su otro lado por anillos fijos a un mango de madera, como el de los mayales. El mangual, también llamado después "látigo de armas", fue un arma desarrollada a partir de un utensilio campesino denominado mayal, de la que a lo largo de los años copió el concepto de maza de látigo. Era un arma de choque muy utilizada en los combates contra las armaduras de placas y otras armas o escudos defensivos medievales. Origen Durante muchos años -y a partir del siglo XVII y XVIII- la voz castellana de mangual se aplicó a toda maza de "cadena". Pero dado que su último término se le aplicó "vulgar y académicamente" a su última versión milita...

Alabarda

¿Qué es? La Alabarda es un arma medieval parecida a una lanza, cuya punta está atravesada por una cuchilla, aguda por un lado y con forma de media luna por el otro. Origen Se sabe que en China se empleaban desde tiempos inmemoriales ciertos tipos de armas de asta con funciones muy similares,pero tal y como la conocemos ahora fue introducida en Europa en torno al 1300 por los alemanes y los escandinavos. Aunque su popularidad llegó de manos de los mercenarios suizos. Medidas y morfologia La alabarda esta compuesta por un mango de aproximadamente dos metros de longitud que tiene en su extremidad una punta de lanza y una cuchilla transversal con forma de hoja de hacha por un lado, y otro peto de punza o de enganchar más pequeño por su opuesto.

Flamberge (Zweihänder flamígera)

Imagen
¿Qué es? Se trata de una Zweihänder con las características de una espada flamígera en su hoja, el tamaño es tomado de la Zweihänder, es un arma devastadora que combina el poder destructivo de la espada más grande del mundo con la letal forma de la hoja siendo esta ondulada para hacer sus penetraciones más letales si cabe. Este tipo de Zweihänder es llamada Flamberge. Origen Se dice de una espada cuya hoja es ondeada en forma de lengua de fuego, y sobre la que prestan juramento los recipiendarios, esta espada entre los druidas era llamada de Belino, el Dios Sol. En la Sagrada Escritura, se dice que el ángel que arrojo a Adán y Eva del paraíso, guardó las puertas con una espada flamígera o de fuego, es pues, para los masones, el símbolo del honor, de la conciencia y de la protección, generalmente en el lenguaje masónico, las espadas suelen llamarse aceros. Sin embargo, su adaptación al mandoble fue elaborada a mediados del siglo XIV, poco tiempo después de su "invenc...

Tomahawk

Imagen
¿Qué es? es un tipo de hacha originaria de América. Fue una herramienta empleada tanto por indígenas americanos como por colonos europeos, a menudo también utilizada como arma arrojadiza o para el combate cuerpo a cuerpo. Origen Originalmente, el Tomahawk fue usado por los nativos americanos de diversas tribus, sobre el siglo XVI su uso era tanto bélico como para rituales de las diferentes culturas nativas.  Su nombre se incorporó al lenguaje inglés en el siglo XVII como transliteración de la palabra "tamahaac" proveniente del idioma powhatan Medidas y morfología Las hojas metálicas de los tomahawks se basaron originalmente en las hachas de la Royal Navy las cuales eran usadas como objeto de intercambio con los nativos americanos por comida y otras provisiones. El diseño británico a su vez derivaba de diseños usados siglos atrás por los vikingos. El mango de un tomahawk moderno, tradicionalmente hecho de madera de carya, suele ser inferior a los 60 c...