Khopesh


¿Qué es?

sable de hoja curva, en forma de "U" o forma de hoz (dependiendo del periodo) con el filo en su parte convexa, utilizada en el antiguo Oriente Próximo  que se popularizó en el Antiguo Egipto.
De hecho la introducción en Egipto del khopesh se les atribuye a los pueblos de Oriente Próximo. Es por ello que la primera vez que aparece en la historia esta arma típicamente egipcia fue, curiosamente, en guerras contra Egipto.

Origen

Los primeros registros sobre el khopesh datan entre 1307 a 1275 AC que es donde se popularizó.

Su comienzo se pueden remontar al Sumer del tercer milenio según los historiadores y arqueólogos, el Khopesh fue introducido por los cananeos pueblos semíticos que se asentaron en Oriente Próximo tras las guerras que libraron con Egipto, el Khopesh se desarrolló a partir de las hachas utilizadas en la guerra lo que hace que no sea una verdadera espada que creció desde las dagas sino un hacha especializada, a diferencia de ésta el Khopesh no produce cortes profundos sino cuchilladas.

Medidas y morfología
Esta espada tiene ciertas características mas propias del hacha que de la espada, una hoja de acero estructural, empuñadura de madera de 12 cm, su longitud total es de 60 cm, 3 canales y espesor de 6 mm
En general, un khopesh es una espada corta que mide unos 50-60 cm de longitud (aunque existen ejemplares más pequeños) y se compone de tres partes principales: una empuñadura de unos 18 cm, una sección recta sin filo de unos 15 y 30 cm y un final en forma de media luna, con el borde exterior afilado, que medía entre 30 o 40 cm. Carecía de guardas en la empuñadura y servía eficientemente en su época, dado el tipo de armas defensivas (armaduras y escudos) contra los que se enfrentaba. No obstante, su valía radicaba en la masa que empleaba a la hora de dar tajos, y esta es una característica que heredó toda familia de sables de la historia. Por tanto, el poder de corte de estas espadas primigenias estaba ligada, más que por su filo, por el uso de su peso, el cual se acumulaba en el punto de percusión del arma en lugar de cerca de la empuñadura.


Vídeo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chakram

Macuahuitl